Tu Constitución

Comienza segunda etapa de consulta digital constitucional

05 de August de 2016

Con un solo clic, la ciudadanía puede expresar opinión sobre más de 500 ideas ciudadanas que están en la Web nuestraconstitucion.cl. La plataforma, impulsada por la Fundación Democracia y Desarrollo, invita a la comunidad a pronunciarse sobre ellas, marcando su acuerdo o desacuerdo.

 

Este medio millar de propuestas están basadas en las casi 9.000 opiniones que recopiló, entre marzo del año pasado y enero de 2016, el proyecto #TuConstitución, etapa que tuvo un carácter exploratorio y que fue sintetizada en un libro presentado a la opinión pública y a las máximas autoridades nacionales, incluyendo a la Presidenta de la República, en abril de este año.

Para participar en esta nueva fase de valorización de ideas, se debe ingresar en cada uno de los ocho apartados temáticos en que se agruparon las propuestas y una vez en ellos, marcar en un botón “de acuerdo” o “en desacuerdo”. Opcionalmente, se puede compartir la propuesta en las redes sociales, con los comentarios que el o la participante estime conveniente. Existe también la oportunidad de enviar una nueva idea, en caso de no encontrar alguna de interés particular.

Debates constitucionales

Para profundizar en los argumentos, y con la ayuda de un consejo directivo de carácter pluralista, se abrió una sección con “debates constitucionales”, el que opera como un foro en línea. Cada tema tiene una presentación del dilema y un breve video explicativo, a cargo de alguno de los expertos que asesoran el proyecto. Ya hay 3 debates publicados:

 

“Régimen Político: entre Democracia representativa y la incorporación de mecanismos de Democracia directa”

“Formas del Estado: Entre el Estado Unitario y el Estado Federal” y

“Extensión de la Constitución: entre una Constitución Breve y una Constitución Desarrollada”.

“Percibimos motivación en la marcha blanca que hemos realizado. De hecho, en 2 semanas ya hemos recibido más de 150 ideas nuevas y llevamos casi 10 mil votos”, comentó Gonzalo Cowley, director ejecutivo del proyecto, sobre el impulso de la iniciativa. “En Nuestra Constitución queremos transitar desde el ‘tu’ de nuestra primera etapa, a un ‘nosotros’, permitiendo que sea la propia ciudadanía la que sancione cuáles son las principales convergencias y diferencias que Chile tiene sobre los contenidos de la Constitución que queremos”.

El proyecto, que estará abierto para participar hasta el mes de noviembre y cuyos resultados serán entregados en el mes de diciembre de 2016, presentará al país un documento final con una selección de las ideas con mayor respaldo y la consignación de las ideas más disputadas.

NOTICIAS MÁS RECIENTES

La nueva soledad de América Latina

Ayer  se presentó en el Centro de Estudios Políticos (CEP) de Chile el libro La Nueva Soledad de América Latinaescrito a tres manos por Ricardo Lagos (expresidente de Chile), Jorge G. Castañeda (exsecretario de Relaciones Exteriores de México); y Héctor Aguilar Camín (director de la Revista Nexos). La obra constituye un ameno estado de la cuestión (en formato conversación) de la problemática actual del multilateralismo en América Latina.

Leer más...

Lanzamiento libro «La nueva soledad de América Latina»

Leonidas Montes, director del Centro de Estudios Públicos (CEP), y Clara Budnik, directora de la Fundación Democracia y Desarrollo (FDD), tienen el agrado de invitar al lanzamiento del libro: La nueva soledad de América Latina de Ricardo Lagos, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín.

Leer más...

La Constitución de la Confianza entregó su informe de participación ciudadana

El lunes 25  de julio presentamos los resultados de nuestro proyecto “La Constitución de la Confianza” que contó con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción. 

Leer más...
Ver todas las noticias

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Roberto del Río 1151, Providencia, Santiago de Chile Teléfono (56) 22333 80 98