Las herramientas de reporte ciudadano se han ido diseminando en los últimos años globalmente. Son pocas, sin embargo, las que ponen el acento en la continuidad de la incidencia que registra el usuario. Esa es la característica que hace que Vecinos conectados sea un oasis en el desierto de fracasos de este tipo de ‘apps’, o ‘webapps’, como en este caso.
Sin profundizar en el modus operandi (geolocalización y descripción del reporte, con apoyo de una fotografía, vídeo u otro material que lo acredite), es oportuno ver la interacción existente entre los ciudadanos y las administraciones que ofrecen este servicio.
Una vez que uno selecciona su municipio, encuentra a la izquierda de la pantalla un menú en el que, además de las opciones de reporte y visualización del mapa de incidencias, se pueden ver las respuestas oficiales a las reclamaciones.
Este es el valor agregado de esta iniciativa, que lleva a la ciudadanía a percibirla como un método efectivo de solución de problemas. La percepción positiva no se vincula tanto al desarrollo de tecnología por parte de un determinado órgano de Gobierno, sino a la utilidad de la misma, y al empoderamiento ciudadano que implica.
A su vez, además de la respuesta particular, son públicas las estadísticas sobre todos los reportes recibidos. El estado puede ser ‘abierto’ (cuando todavía no se ha resuelto el problema); ‘en proceso’ (si se está trabajando en ello); ‘cerrados con solución’ y ‘cerrados con respuesta’ (la resolución puede estar supeditada a un determinado plazo, como en el caso de abajo).
Más allá de que para denunciar es imprescindible brindar los datos que permitan al municipio contactar con la persona, el resto de los usuarios no tiene acceso a esta información, resguardando la privacidad del individuo. Se puede filtrar por fechas y por tipo de incidencias. Por último, la parte más visual, orientada a la visualización gráfica de las incidencias registradas (tipo y fecha).
Si quieres saber si en tu ciudad hay alguna herramienta de reporte ciudadano puedes hacerlo en la ‘appteca’ de apps4citizens, una plataforma que tiene por objetivo promover el uso de las aplicaciones como un instrumento útil para mejorar la calidad democrática de la toma de decisiones a través del compromiso social y político colectivo.
vía elperiodico.com
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo esta mañana una reunión con el ex Presidente Ricardo Lagos, en la sede de la Fundación Democracia y Desarrollo. La actividad forma parte de la amplia agenda desplegada por el Jefe del Estado argentino en el marco de su primera visita oficial a nuestro país.
Leer más...Ex presidentes de Chile, Colombia y México y ex ministros de medio ambiente de Brasil, Chile y Perú analizarán cómo reconstruir con transformación climática tras la pandemia
Leer más...América Latina debe actuar rápidamente para fortalecer sus democracias ante los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19, vigilando de cerca los poderes ejecutivos de emergencia, asegurando que las elecciones postergadas se realicen y combatiendo la desigualdad social y la pobreza que han favorecido la emergencia de políticos populistas y autocráticos.
Leer más...