Proyecto #TuConstitución publicó primer reporte de actividad digital de la iniciativa, de cara al proceso constituyente próximo.
Un primer apronte sobre lo que podría opinar la gente en los temas constitucionales entregó esta semana el proyecto #TuConstitución, la plataforma digital que está recogiendo propuestas ciudadanas para la nueva Carta Fundamental y donde se han contabilizado más de 25 mil visitas, superando las 120 mil páginas vistas, en las primeras semanas de funcionamiento.
Llamó la atención que un 72% de las visitas a #TuConstitución sean realizadas por hombres, “lo que nos plantea un desafío especial con la participación de las mujeres, que supere el sesgo a favor de los hombres que persiste en la política y en Internet” comentó Gonzalo Cowley, director ejecutivo del proyecto.
La iniciativa #TuConstitución se está desarrollando a partir del 24 de marzo y culminará a principios de 2016 con la entrega al país de un documento final que sintetice las convergencias y divergencias que tiene Chile respecto de derechos y deberes, de la estructura del Estado, el régimen político y sus instituciones y otros temas de carácter constitucional.
Dado que la plataforma promueve temáticas diferentes mes a mes, el primer reporte expone un estado de avance, en particular, respecto de “Principios y fundamentos del orden constitucional” y “Control del poder político y tipos de gobierno democráticos”. Al respecto, sobre el primer tema:
El proyecto digital www.tuconstitucion.cl cuenta con un Consejo Directivo conformado por 16 académicos de diversas universidades, quienes velan por el pluralismo, el rigor del proceso y la información técnica que se dispone para una correcta disposición de contenidos.
Los académicos son: Fernando Atria, Patricio Zapata, Lucas Sierra, José Francisco García, Jorge Correa Sutil, Francisco Zúñiga, Miriam Henríquez, María Pía Silva, Verónica Undurraga, José Ignacio Martínez, Salvador Millaleo, Francisco Soto, Yanira Zúñiga, Gastón Gómez y Jaime Bassa.
El reporte completo se puede descargar aquí.
Ex presidentes de Chile, Colombia y México y ex ministros de medio ambiente de Brasil, Chile y Perú analizarán cómo reconstruir con transformación climática tras la pandemia
Leer más...América Latina debe actuar rápidamente para fortalecer sus democracias ante los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19, vigilando de cerca los poderes ejecutivos de emergencia, asegurando que las elecciones postergadas se realicen y combatiendo la desigualdad social y la pobreza que han favorecido la emergencia de políticos populistas y autocráticos.
Leer más...Charlas Clarín 75 años
El ex presidente fue el segundo invitado del ciclo El mundo después de la pandemia. Sus reflexiones sobre la unidad regional y la “carrera poco elegante” por los respiradores.
Leer más...