Seminario FAO y Fundación Democracia y Desarrollo
En todo el mundo se lleva a cabo un profundo debate sobre las estrategias de salida y de reconstrucción tras la crisis causada por la pandemia de COVID-19. Los países de la región invertirán miles de millones de dólares en los próximos meses para reconstruir sus economías. Debemos preguntarnos si estas inversiones estarán orientadas a restaurar el estado de las cosas previo a la pandemia, o si serán el catalizador necesario para una reorientación de nuestras economías y nuestras sociedades en la dirección indicada por la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La agricultura, la alimentación y los ecosistemas terrestres y marinos ofrecen un espacio insustituible para el desarrollo de soluciones que permitan una recuperación con transformación, con políticas públicas que apunten al mismo tiempo a mejorar los índices económicos; enfrentar la pobreza, la inseguridad alimentaria y el desempleo; mitigar los efectos climáticos y ambientales de la agricultura y la alimentación en la región; reducir su huella ambiental e incrementar su adaptación y resiliencia al cambio climático. La transición hacia una economía verde ofrece la oportunidad de crear 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe.
Este seminario virtual de alto nivel, organizado por la FAO en conjunto con la Fundación Democracia y Desarrollo, se propone identificar opciones de políticas públicas ligadas a la alimentación y la agricultura que contribuyan a una recuperación de la crisis económica y social causada por la pandemia, con transformación climática y ambiental. El Seminario Virtual FAO Recuperación con transformación climática y ambiental: contribuciones de la alimentación y la agricultura será moderado por Julio Berdegué, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y contará con la participación de:
Este primer encuentro con ex mandatarios y ministros busca identificar políticas públicas que cumplan con la doble condición de mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia y reducir, a la vez, los efectos climáticos y ambientales de la agricultura y la alimentación para incrementar su adaptación y resiliencia al cambio climático. Después del seminario, un grupo de especialistas elaborará las propuestas, y las presentará en un próximo encuentro..
Este seminario virtual de la FAO se realizará en idioma español, y podrá seguirse exclusivamente de forma virtual, contando con estas opciones:
Puede acceder directamente a la conferencia en la web de la FAO haciendo clic aquí.
También puede seguirla por las cuentas de Twitter @FAOAmericas y @FAOCapacitacion.
Si desea contar con las presentaciones de los expositores y descargar su certificado de asistencia, debe registrarse en la plataforma virtual del Núcleo de Capacitación haciendo clic aquí.
Cualquier consulta, no duden en contactarnos al mail [email protected]
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo esta mañana una reunión con el ex Presidente Ricardo Lagos, en la sede de la Fundación Democracia y Desarrollo. La actividad forma parte de la amplia agenda desplegada por el Jefe del Estado argentino en el marco de su primera visita oficial a nuestro país.
Leer más...Ex presidentes de Chile, Colombia y México y ex ministros de medio ambiente de Brasil, Chile y Perú analizarán cómo reconstruir con transformación climática tras la pandemia
Leer más...América Latina debe actuar rápidamente para fortalecer sus democracias ante los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19, vigilando de cerca los poderes ejecutivos de emergencia, asegurando que las elecciones postergadas se realicen y combatiendo la desigualdad social y la pobreza que han favorecido la emergencia de políticos populistas y autocráticos.
Leer más...